Generación del 27.
Generación del 27. Dándole
voz a la sombra.
Un grupo de mujeres revolucionarias de la generación del
27, que desde las sombras han marcado un antes y un después en nuestra
historia. Mujeres que han luchado por las mismas oportunidades entre ambos
géneros, que han defendido sus objetivos, que han batallado por abrirse paso en
la sociedad que les reprimía y que finalmente… han sido olvidadas.
Las Sinsombrero
fueron un grupo de pensadoras, filósofas, pintoras, escultoras y
escritoras, que en su mayoría desarrollaron su carrera artística en Madrid.
Ellas, fueron una parte fundamental y a la vez suprimida y silenciada de la
generación del 27. Este grupo femenino estaba compuesto por Maruja Mallo,
Rosario de Velasco, Marga Gil Roëss , María Zambrano, María Teresa León,
Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez,
Margarita Manso y Ángeles Santos. Cada una de ellas era muy diferente respecto
al resto y aportaba un pedazo de sí misma en sus destacados campos. Pero, todas
tenían el mismo objetivo en común: la lucha contra una sociedad que les impedía
desarrollar su talento, les imponía el trabajo de ama de casa casi por
obligación y les reprimía como artistas, negándoles las mismas oportunidades
que a los hombres en sus respectivas materias.
Estas mujeres sin duda fueron unas revolucionarias y
reciben su nombre por la anécdota que protagonizaron Lorca, Dalí, Margarita
Manso y Maruja Mallo, que coincidieron como estudiantes en la Escuela de Bellas
Artes de San Fernando, entre 1923 i 1925. Un día, decidieron pasear por La
Puerta del Sol de Madrid con la cabeza descubierta, sin sombrero, cosa que en
aquella época era impensable y que finalmente ocasionó que la gente les
abordara a insultos, gritos e incluso les agrediera con piedras.
En Madrid, las Sinsombrero acudían a lugares exclusivos
para mujeres, donde frecuentemente se reunían y compartían todas sus ideas y
futuros objetivos. Hubo una institución, La Residencias de Señoritas, dedicada
a ello. Gracias a estos espacios, surgieron debates de igualdad y avances en
los derechos de esta.
Pero, si tan importantes eran estas mujeres, ¿Por qué no
aparecen en los libros de historia? ¿Por qué no sabemos de sus esfuerzos? Estas
artistas fueron trágicamente olvidadas, sus nombres se esfumaron de la historia
y la literatura y todo por el simple hecho de ser mujer. Los nombres de cada
una de ellas se habían silenciado y ahora es nuestro turno de darles voz a la
sombra.
Comentarios
Publicar un comentario